Sentada en este diván digital, inicio una terapia como desahogo y para poder salir del extrañamiento al que me lleva la observación del homo sapiens. Me daré un tiempo con la esperanza de no caer en una ignorancia perpleja que me deje cara de mema de por vida. Necesitaré ayuda... ¡Socorro!
La
lagartija de acelerados movimientos busca las solanas para activarse
y yo no sé cómo esquivar la calorina y seguir funcionando con
cierta normalidad.
El
grano de uva se derrite con la subida de la temperatura y seducido
ante el calorcito se vuelve dulce y pleno, mientras por mi frente se
desliza una gota redondita de sudor.
La
cigarra está pletórica y en sintonía con la elevación del
mercurio emite la más elaborada sinfonía. En cambio, mientras
sigo la banda sonora animal, la percepción del calor se hace más
intensa y así consigo tener varios sentidos completamente
desestabilizados.
El
trigo verde que tapizaba laderas y llanos se ha vuelto dorado de puro
placer mientras mi rostro se congestiona y comienza a adquirir un
tono rojizo que habla claramente de mi inadecuación a la
transpiración en climas cálidos.
Estoy
hasta el capirote de este calor estival en latitudes patrias frías y
de esta naturaleza inclemente que funciona impasible ante mis
pesares.
Con una
mínima esperanza de paliar la situación me voy a poner a leer a
Javier Cacho y su Admundsen-Scott: duelo en la Antártida. No
se me ocurre otro mejor remedio a mi alcance.
Salgo,
camino, miro. La retina se vuelve verde. Las calles y avenidas se
estrechan. Retrocede el duro asfalto. Avanza el verde móvil de mil
tonalidades. Se esponjan los volúmenes vegetales que limitan y
contornean los paseos. Progresan, intimidan, imponen un roce
pasajero. Amenazan con devorar al gris, marrón, pardo.
Pieles
vegetales nudosas, callosas, dan a luz delicados capullos rosáceos
antes de decidirse por transformarse en viva esmeralda. Doseles de
pétalos malva tiemblan antes caer sobre los bancos de parques y
plazas. Se incendian setos de hoja rojiza. Alineaciones de arbolillos
de hoja infantil conquistan las medianas. Aristocráticos lirios
violeta franquean parterres. Nadie los había visto hasta ahora y
volverán en breve a su mutismo anual. Tulipanes multicolores bailan
junto a pequeños pensamientos ritmos coloridos dentro de jardines de
todos los tamaños. Arbolillos de tupida copa-nido se ofrecen a los
ruidosos gorriones del barrio. Alfombras vivas de margaritas y
amarillas son estrellas fugaces en el césped ciudadano.
Mientras
el altavoz anuncia con tono cantarín las bondades de la leche del
país, empujo hacia la caja el carro del supermercado mirando en
ambas direcciones y esperando no haber olvidado nada. Alcanzo la
altura de la cinta, donde volver a sacar todo lo comprado, pagar y
volver a meterlo para poder volver guardarlo en el coche y
posteriormente, ya en casa, volver a sacarlo. En ese momento,
una
señora delante mía, reacciona furibunda con un grito y un
improperio ante la caída de una botella de plástico que se rompe
en la caída. Después de una lluvia de quejas desproporcionadas, su
ira se dirige hacia un señor que había depositado la botella en la
cinta y, al moverse ésta, se había caído salpicando el pan de la
femina gritona. El estupefacto caballero acaba por contestar airado a
la hidra vestida de leggins poniéndose a su nivel y convirtiendo la
compra semanal en un barrizal dialéctico.
Una vez
en el coche, con la compra bien asegurada en el maletero, me dirijo
a casa. Pasados unos minutos de conducción inicio la deceleración
ante un semáforo amarillo-casi rojo, ese color ambivalente que tan
frecuentemente invita al pecado. La opción elegida por mi compañero
de carril parecer ser la misma que la mía. En ese mismo instante
aparece una distraída treintañera que inicia el paso, cuando mi
compañero parece cambiar de opinión y suavemente, como si nadie
fuéramos capaces de ver la maniobra, continúa la marcha. La
muchacha reacciona con un gesto de sorpresa y enfado que se
materializa en una lindeza castiza que no voy a repetir. Es entonces
cuando el conductor responde parando unos metros más adelante,
sacando la cabeza por la ventanilla y respondiendo con vocabulario
de nivel académico chabolista su particular interpretación del
código de circulación. Los segundos que median entre el rojo y el
verde del se convierten en una competición de ademanes para
adultos.
Pero
cuando ya estoy llegando a casa veo apostada en una esquina, una
pareja de veinteañeros que, abrazados como si no hubiera mañana, se
están dando un beso de los que te reconfortan con el género humano.
Carpe díem.
Eloisa
se prepara con rapidez, como acostumbra a hacer todos lo lunes y
jueves por la tarde. Estos días lleva a su hija a la actividad
extraescolar de turno. Dos minutos antes de salir de casa, todo se
torna apresuramiento y urgencia para la adolescente que siempre deja
para el último momento algo absolutamente imprescindible.
Una vez
en el ascensor, Eloisa mira de reojo los últimos retoques de su hija
delante del espejo. En el garaje sigue una carrerita apresurada antes
de que la puerta se cierre dejándola con la cara pegada a la luna.
Invariablemente, el acomodo en el coche se hace de forma rápida y
eficaz, cada una sabe su papel. Conversación breve, quizá
monólogos. Y prosigue el ritual. Ocho minutos de acicalamiento
mecánico, bien ensayado, se celebra a través del espejo pequeño
del interior del coche. El pelo es el protagonista en este ritual
aunque también la muchacha ensaya miradas y alguna que otra
sonrisa. Cuando ya van llegando al destino, la joven desvía su
atención del espejo para centrarlo en el teléfono. Un chispazo, un
visto y no visto, pero sí lo suficiente como para volverse a ver
reflejada en la pantalla del aparato.
El
coche se detiene al mismo momento que la hija de Eloisa cesa en su
arreglo. Eloisa le dirige la mirada cotidiana de despedida mientras
comprueba los cambios operados en el acicalamiento de su hija en el
ascensor, en el coche y en el teléfono. Como todos los días, se
esfuerza en descubrir alteraciones que no aparecen, pero su hija se
aleja con una sonrisa que demuestra el acierto de haber empleado
estos últimos quince minutos en recomponerse.
Eloisa
pone en marcha su coche para iniciar la vuelta a casa mientras no
deja de pensar en cómo le damos vuelta a las cosas para que todo
siga igual.
Mujeres en la ventana (Murillo, 1670) El Murillo más sugerente y moderno.
Es
insensible a todo. Funciona con una lógica
apabullante y una indiferencia desconcertante. No está en su
naturaleza considerar situaciones o reaccionar de forma instintiva
guiado/a por
necesidades o situaciones gratas.
El mar, la mar, curiosa ambivalencia,
existe y actúa según sus reglas, flemático/a
e insensible a lo que opinemos o deseemos el resto de las criaturas
de la creación.
La última constatación,
nada reseñable por otra parte, la he tenido estos
días paseando por las orillas del
Cantábrico al observar
su actuación aliado con la geografía el lugar. Observo el
agua en movimiento sabedora de que este
mar, como todos, es insensible a sus espectadores y me sigo admirando
por la determinación que demuestra en su tarea de ir y venir cada
seis horas. Muy
cerca de una marisma, con un café y un libro, levanto la vista de
cuando en cuando únicamente para constatar la determinación de este
vaivén suave que se acerca y se
aleja de mí. El baile se produce tranquilo.
Es un jazz de piano y voz. Casi ni lo percibo pero ahí está,
alejándose para dentro de un rato volver. Cada seis horas de cada
día, de cada semana, de cada mes, de cada año… Me mareo. Es
inmune al muelle construido, el paseo ampliado o a
la marisma modificada con el último
temporal. Subirá y bajará inalterable, sereno, inmune.
Su actuación en la playa es similar pero se
percibe distinta. Las olas, que se atropellan por subir y bajar unos
centímetros cada vez, forman un tumulto que los días de viento,
cuando el mar parece estar enfadado, aunque no lo está, no puede
estarlo, crean un escándalo
sonoro que me desconcierta. ¿A qué semejante alboroto? Soy
sensible al clamor y el aparato, el
mar no, simplemente va y viene con una
tozudez impropia de su naturaleza.
La ostentación de fuerza se produce cuando,
asomada a un acantilado, compruebo como ese mar, en ocasiones
apacible y otras bullicioso, se empeña en manifestar
su fuerza realizando una demostración ostentosa de su
furia estrellándose
contra las duras rocas del precipicio. Furia
y fuerza arremetiendo contra la piedra
que aguanta cada embestida
haciéndose merecedora
de semejante desafío. No es cierto, el mar
no se obstina en nada. Ni tan siquiera es
consciente si se estrella contra la roca, inunda suavemente
la marisma o juguetea ruidosamente
en la playa. Sencillamente, llega
para poder irse. Hora tras hora, día tras
día, año tras año, siglo tras siglo… Ante tal espectáculo de
grandeza indiferente, imperturbable,
inconsciente, me
hago animal que sólo contempla.
En
medio de una gran dique seco, en mitad del puerto de Pourtsmouht, el
señorial HMS Victory se encuentra bien dispuesto a compartir todos
sus entresijos con curiosos o entendidos con igual generosidad.
Veterano que no viejo. Antiguo no, histórico. El aroma que desprende
el fantástico HMS Victory, que fue el buque insignia del almirante
Nelson en la batalla de Trafalgar de 1805, es el de los relatos y las
crónicas. Esquivando el paso del tiempo y aprovechándose de ese
afán tan británico por conservar todo lo que cuente algo sobre su
pasado patrio, la visita al navío de línea se convierte en una
experiencia en 3D real que te lleva a un día rutinario en alta mar,
porgamos por caso, o a un momento de la batalla de Trafalgar. que tan
buenos resultados dio a Nelsón a costa de nuestras fuerzas patrias
aliadas a las napoleónicas.
Pisos,
paredes, techos de madera y refuerzos de hierro constituyen la
estructura y piel del navío. Tres pisos ocupados en su mayor parte
por filas de cañones (hasta 100) alineados a los costados y mirando
por estrechos ventanucos en salas diáfanas. Cierro los oídos
evitando el parloteo de los otros turistas y toco la superficie de
uno de los cañones. Puedo sentir el estrés, la incertidumbre, el
miedo de la batalla que apenas se ve pero se siente presente. Oigo
las órdenes dadas intentando sobresalir de entre los estrépitos de
los cañones, los gritos de los soldados y los lamentos de los
heridos. Huelo la pólvora, el sudor de los soldados, el calor de la
madera frotada. Veo la aparente confusión de movimientos entre el
humo de las explosiones. Ni lo dudo, foto aquí.
A
continuación paso al camarote de Nelson y al comedor de oficiales.
Son habitaciones no demasiado grandes pero están llenas de
conversaciones atrapadas en las hendiduras de la madera con que están
hechas. Con una leve inclinación pego mi oreja a un lateral de una
de las paredes y escucho como los oficiales debaten acerca de la
estrategia en el planteamiento de la batalla, cuanto discuten sobre
que maniobra será la mejor para, inmediatamente, guardar silencio en
espera de la opinión de Nelson que zanjara la cuestión, está en
juego la vida de muchos hombres y el despegue o declive de algunos
imperios. Aunque suene irreverente, me hago un selfi esquinado ahora
que no hay nadie.
Imagino
el trasiego diario de marinería, tropa y oficiales. Comida,
mantenimiento, aseo, descanso… Tanta gente (alrededor de mil
personas) conviviendo en no demasiados metros cuadrados. Los dos
niveles inferiores del barco estaban destinados a gran parte de estos
menesteres. Cocinas, despensas, enfermería (para heridas de la
batalla), almacenes. Me siento en uno de los bancos móviles que
hacían las veces de mesas para la marinería y ya oigo los ruidos y
olores propios de un comedor e imagino otros que se darían en un
espacio reducido como éste. Supongo que el orden primaría en estas
acciones cotidianas ¿cómo funcionar de otra manera? Y la comida,
frugal pero sustanciosa, sin adornos pero nutritiva, la imagino y con
alguna que otra alegría etílica que haría las funciones de evadir
y/o envalentonar. Foto en ademán de departir una conversación con
la socarronería que se les supone a los grandes marineros.
El
vientre de la ballena, la parte que siempre está sumergida guarda el
mecanismo que guía la nave, la estructura del timón al descubierto.
Un artilugio sencillo en apariencia y que dirige el barco gracias a
las órdenes dadas cuatro pisos más arriba y realizadas por el
timonel. Grados en las cuatro direcciones que marcan el rumbo de la
nave. Lo toco y siento el crujir del giro. Foto con detalle que no
mira nadie.
Con
esto subo rápidamente a cubierta para embobarme con el dispositivo
que aprovecha la energía del viento y hace que el barco se mueva:
la arboladura y el velamen. El HMS Victory enseña cuatro palos
imponentes ¡cómo sería con las velas desplegadas! Mientras lo
pienso, ayudada por la postura que mira al cielo adopto un gesto de
atontamiento admirativo. El espectáculo debía ser impresionante. La
sensación de deslizarte por las aguas con el sonido del viento, la
imagino fantástica. No obstante donde siento una grandísima
admiración es al imaginar la pericia necesaria para, desplegadas
todas la velas, conseguir el máximo de velocidad y maniobrabilidad.
Paños y timón. Y una noche de tormenta… no quiero ni pensar.
Junto a unos cabos enormes, tomo una de mis últimas fotos.
El HMS
Victory es un trozo de historia al que poder ir a soñar y sentir.
Está vivo y cuenta un montón de historias a todo el que quiera ir a
escucharlas. Como otra más de los turistas que a diario lo visitan,
me llevo un buen puñado de fotos sin valor alguno pero con mucho
poder. Al descender, cuando mi mano se despide de este cacho de
historia me pregunto: ¿dónde están nuestros buques? ¿qué se
hizo de ellos? No tenemos ni uno donde ir a soñar.
Estoy
en un avión. Hacía tiempo pero aquí estoy otra vez, dispuesta para
el espectáculo. Los preparativos comenzaron hace ya dos horas y los
vivo como parte de un ritual que observo pacientemente.
La
primera parte se desarrolla en la terminal del aeropuerto. Entro con
una vaga sensación de desorientación e invariablemente mi mirada se
dirige hacia lo alto, en busca del desplegable que contiene un sinfín
de destinos. Mientras busco mi avión mi imaginación vuela detrás
de destinos clásicos (aquellos que ya debería haber hecho pero que
siguen en mi lista de pendientes), insólitos (de esos que con solo
pronunciarlos vuelo), desconocidos (lugares que no sitúo en el mapa
y es entonces cuando más poderosamente llaman mi atención)…
consigo encontrar mi vuelo entre todas las posibilidades.
Con
paso ligero esquivo al personal que también mira al techo, mientras
acarrea aquello que considera imprescindible. Facturación o no,
control de billetes, detector de metales, saludo al personal de
control y ya estoy dentro. Esquivo todos los chiringuitos de perfume
exclusivo, dulces gourmet y licores para paladar fino. Voy directa a
la cristalera que asoma a la pista. Cada minuto despega un avión.
Como si se tratara de la salida de escena en una coreografía de
ballet, cada uno de ellos realiza su despegue con una precisión y
ligereza impropias de esas masas de hierro.
Llega
el momento del embarque, la primera parte de la ceremonia está a
punto de finalizar. Se forman las inevitables colas que, con un
desorden metódico similar al de las hormigas, se agolpan para subir
por fin al avión.
Una vez
en la aeronave, comienza la segunda parte del ritual. Mis esfuerzos
en días anteriores fructifican, tengo asiento en ventanilla. Un
ratito para que todo el mundo tome acomodo y las azafatas realizan su
trabajo primero de convencerme de lo fácil que es conservar mis
constantes vitales en casos de emergencia. Ya falta poco.
En unos
segundos el avión rueda por la pista hacia el punto de despegue. Me
preparo como si fuera una velocista en la línea de salida. Estamos
en la pista asignada y sin mediar otra señal, el comandante pide a
la nave toda su fuerza, yo siempre ayudo con un buen pisotón como si
del acelerador de mi coche se tratara, y el avión rueda de una forma
brutal. Casi sin darme cuenta, con una ligera inclinación inicial,
dejamos el suelo atrás. Esta fracción de segundo siempre es mágica.
¿Cómo conseguimos esquivar la fuerza de la gravedad, adelantar
nubes y empequeñecer paisajes mientras volamos por un camino trazado
por grados de latitud y longitud? Existe una explicación física que
hace posible volar. La desconozco, solo siento. Siempre de la
admiración a la emoción, sin cabida para las ideas. Absolutamente
fantástico.